Sobre el “giro argumentativo” en la teoría, incluyendo la teoría de la práctica y los “giros argumentativos” en las diversas prácticas humanas
Palabras clave:
debate público, razón pública, política deliberativa, restricciones argumentativas, procesos de aprendizaje políticoResumen
Este breve artículo revisa el giro argumentativo que Guariglia propone para la política, prestando especial atención a su concepción de la razón pública, inspirada en las obras de John Rawls y Jürgen Habermas. Su argumento principal es que el intento de fijar restricciones al debate ciudadano interrumpe el flujo normal de la vida política. En su lugar, se esboza una concepción alternativa que comprende la política como un proceso de aprendizaje recíproco y constante experimentación abierto a las pasiones tanto como a los argumentos.