Bratman, autonomía y autogobierno
DOI:
https://doi.org/10.36446/rlf2022311Palabras clave:
filosofía de la acción, autonomía, modelos jerárquicos, Michael BratmanResumen
El modelo de autonomía de autogobierno de Bratman es parte de una tradición de modelos jerárquicos, según la cual la autonomía implica que la psicología del agente tenga cierto funcionamiento y estructura jerárquica que sea constitutiva de su punto de vista práctico. Bratman desarrolla una versión sofisticada de ese modelo recurriendo a un sentido de agencia extendido temporalmente, que se realiza y se sostiene mediante el papel que desempeñan las políticas de orden superior (de autogobierno) —al estar sujetas a exigencias racionales de consistencia, coherencia y estabilidad— en la coordinación de la propia vida a lo largo del tiempo. Argumentaremos que: (i) puede haber agencia autónoma sin políticas de autogobierno; (ii) existe una tensión entre entender la autonomía como algo que implica una agencia temporalmente extendida y como realizada esencialmente por aquellas exigencias racionales.