El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico

Autores/as

  • Diego Tabakian Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Aristóteles, verdad, conocimiento, relativo

Resumen

Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto (“verdad predicativa”) y para el caso de lo simple (“verdad antepredicativa”). En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de “relativo” para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen la estructura categorial de los relativos. Esta hipótesis interpretativa encuentra arraigo en los textos donde Aristóteles define la categoría de relativo (Cat. 7, Metaph. ? 15) y donde conceptualiza la prioridad natural de lo cognoscible frente al conocimiento (Cat. 12, Metaph. ? 15, De an. III 2).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Tabakian, D. (2017). El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico. Revista Latinoamericana De Filosofía, 43(2), 237–262. Recuperado a partir de https://rlfcif.org.ar/index.php/RLF/article/view/32

Número

Sección

Artículos