On the Normative Consequences of Virtue and Utility Friendships in Aristotle
Palabras clave:
Aristóteles, Hohfeld, amistad, normatividad, deberResumen
En este artículo utilizo el modelo hohfeldiano extendido, presentado por Wenar, para argumentar que, según la teoría de la amistad de Aristóteles, todo lazo de amistad basado en la utilidad o la virtud crea deberes e incidentes hohfeldianos entre aquellos que son amigos. En la sección 1 proporciono una presentación rápida de la obra de Hohfeld y del modelo hohfeldiano de Wenar. En la sección 2 presento mi tesis sobre la creación de ciertos incidentes hohfeldianos y ciertos deberes en las amistades basadas en la virtud y la utilidad tal como fueron concebidos por Aristóteles. En la sección 3 ofrezco una caracterización general de la teoría de la amistad de Aristóteles y de los tres grandes tipos de amistad que reconoce. En la sección 4 defiendo la tesis de que los deberes se crean solamente en las amistades basadas en la virtud y la utilidad. En la sección 5 especifico cuáles son los incidentes hohfeldianos creados por estos dos tipos de amistad. En la sección 6 especifico las dos maneras en que, según Aristóteles, podrían crearse estos incidentes y deberes. En la sección 7 concluyo con una breve recapitulación de la argumentación.