El epistolario como fuente historiográfica: el caso de Max Weber en la Gran Guerra

Autores/as

  • Eduardo Weisz Facultad de Ciencias Sociales, UBA

DOI:

https://doi.org/10.36446/rlf2023351

Palabras clave:

epistolario, Max Weber, nación, burocracia

Resumen

El artículo busca dilucidar algunas características del epistolario en tanto que fuente historiográfica y encontrar claves de comparación con la autobiografía. Con importantes aspectos en común, sus propósitos, sus sesgos y la posición subjetiva de sus autores evidencian importantes diferencias. A partir de esta problemática, se analizará la correspondencia sostenida por Max Weber desde el servicio militar durante la Gran Guerra. En un período en el que no tiene intervención pública alguna, el análisis se centra en la evolución de su perspectiva sobre el papel de Alemania y sobre su actividad específica en los lazaretos. Cada uno de estos aspectos se relaciona respectivamente con dos piedras angulares de la obra weberiana: el problema nacional y el proceso de burocratización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-02

Cómo citar

Weisz, E. (2023). El epistolario como fuente historiográfica: el caso de Max Weber en la Gran Guerra. REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA, 49(1), 113–131. https://doi.org/10.36446/rlf2023351

Número

Sección

Dossier Autobiografía e Historia