El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía

Autores/as

  • Omar Acha Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.36446/rlf2023386

Palabras clave:

marxismo, teoría social, autobiografía, individualidad

Resumen

La teoría social de Karl Marx fue a menudo evaluada como objetivista y determinista, incompatible con la individualidad y la autorreflexión características de lo autobiográfico. Las escasas páginas autobiográficas de Marx avalan una ajenidad con la narración de sí mismo. El argumento desarrollado sugiere que la teoría madura de Marx proporciona una explicación contradictoria de la formación de la individualidad, cuya premisa es la separación de lo comunitario. Esa separación es ambigua: crea figuras como las del ciudadano y el individuo formalmente libre, cuyos pliegues subjetivos exceden la reproducción mecánica de la forma social capitalista. La conclusión propone una reflexión sobre el posible aporte y limitaciones de la teoría crítica marxista para un análisis equilibrado de las prácticas autobiográficas contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-09

Cómo citar

Acha, O. (2023). El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía. Revista Latinoamericana De Filosofía, 49(2), 279–296. https://doi.org/10.36446/rlf2023386

Número

Sección

Dossier Autobiografía e Historia. Una mirada desde la filosofía de la historia contemporánea. Segunda parte